Costos y Presupuestos
Dirigido a los alumnos de la Universidad de Lima que se encuentren llevando el curso o para aquellos que quieran ir adelantando los conocimientos en el curso.
$ 149.00
- PEN: S/. 562.04
Capítulo 1: Conceptos fundamentales de costos.
Componentes del costo de producción. Costo primo. Costo de conversión. Estado de costo de producción. Costo de producción del periodo. Costo de producción total. Costo de productos terminados. Estado de costo de ventas. Costo de ventas. Estado de resultados. Costos del periodo. Costo total. Costos unitarios. Ejemplos.
Capítulo 2: Material directo e indirecto.
Sistemas de control de información y de materiales enviados a producción e inventario final de materiales (Peps y Promedio). Costo o consumo de material directo e indirecto. Ejemplos.
Capítulo 3: Mano de obra directa e indirecta. Gasto por remuneraciones.
Costo de la mano de obra directa e indirecta. Gastos por remuneraciones. Ejemplos.
Capítulo 4: Costos indirectos de fabricación. ( CIF ).
Costo o consumo de material indirecto. Costo de la mano de obra indirecta. Otros cif. Cif variables y fijos. Ejemplos.
Capítulo 5: Costeo normal.
Cif estimados fijos y variables. Base estimada. Tasa de aplicación. Base real. Cif aplicados fijos y variables. Estado de costo producción normal. Costo de producción del periodo normal. Costo de productos terminados normal. Cif reales. Sobre o sub-aplicación. Ejemplos.
Capítulo 6: Órdenes de trabajo.
Componentes del costeo normal por órdenes de trabajo. Cif reales. Sobre o sub-aplicación. Ajuste o costeo real de una orden de trabajo. Utilidad bruta normal y ajustada. Ejemplos.
Capítulo 7: Costos variables y fijos.
Definición de costos fijos y variables. Rango relevante. Propiedades del rango relevante. Ejemplos.
Capítulo 8: Sistema de costos por proceso.
Características generales. Plan de unidades. Unidades equivalentes. Costos por contabilizar. Costos contabilizados. Estado de costo de producción por departamento. Ejemplos.
Capítulo 9: Costeo por absorción y costeo directo o variable.
Características generales. Relación entre las unidades del inventario inicial, producción, inventario final y de ventas. Costos de producción por absorción y directo. Costos de ventas absorbente y directo, usando Peps o Promedio. Estado de resultados por absorción y directo. Comprobación entre la diferencia de las utilidades operativas obtenidas por absorción o directo. Ejemplos.
Capítulo 10: Punto de equilibrio.
Características generales. Punto de equilibrio en unidades y soles. Unidades para vender y obtener la utilidad operativa proyectada. Unidades para vender y obtener la utilidad neta proyectada. Utilidad operativa obtenida con unidades por encima del punto de equilibrio. Pérdida operativa con unidades por debajo del punto de equilibrio. Ejemplos.
Capítulo 11: Presupuestos.
Características generales. Presupuesto de ventas. Presupuesto de ingresos o cobranzas. Presupuesto de producción. Presupuesto de compras. Presupuesto de consumo. Presupuesto de desembolso de efectivo. Presupuesto de mano de obra directa. Presupuesto de los cif. Presupuesto del costo de producción. Presupuesto del costo de ventas. Ejemplos.
Lo que aprenderás
Todas las habilidades que necesitas para rendir el examen 1 de la mejor forma. Te daremos las pautas y alternativas diferentes para responder todo el examen.
MATERIALES y VIGENCIA
Podrás descargas las guías, exámenes pasados, simulacros, resúmenes y más.
La vigencia del curso será hasta culminar el ciclo académico correspondiente en curso, por ejemplo, para el ciclo 2023-0 la vigencia será hasta marzo, para el ciclo 2023-1 hasta el mes de agosto y para el ciclo 2023-2 hasta finales de diciembre.
BONUS
Si tuvieras dudas, estás invitado sin costo alguno a los 2 últimos repasos antes del examen (en caso de que se abra el seminario), escríbenos al +51997975342
¿Listo para empezar?
Si tienes alguna consulta no dudes en contactarnos